Lo último de C.Pérez de Tudela

Descubre la última aventura de Daphne McGraw tras "Disparatado Asesinato en el Upper East Side".

Vuelve C.Pérez de tudela

"Extraña luna de miel", la apuesta más irreverente y provocativa del autor de la trilogía "Los Misterios de Daphne".

Un manual para tu día a día

Un libro que te cambiará la vida y te enseñará a cómo hacertela más fácil.

domingo, 16 de marzo de 2014

GANADORAS CONCURSO: ¡A otra con ese cuento! de Raquel Antúnez


Un mes y medio después de haber iniciado este concurso y tras la exitosa presentación de Raquel Antúnez en la librería Sueños de Papel en Gran Canaria el pasado jueves 13 de Marzo, me complace comunicar que las ganadoras son:

- Laky - Ejemplar de Papel.
- Patry - Ejemplar de Papel.
- Cartafol - Ejemplar Digital.
- Sarah Degel - Ejemplar Digital.

Si en el plazo de dos días no recibís un correo electrónico con un cupón de descuento del 100% para realizar el pedido en la bookstore de Alentia enviad un correo electrónico a: info@alentiaeditorial.com con el asunto: GANADORA ¡A otra con ese cuento!

¡Muchas gracias por vuestra participación y que los disfrutéis!

miércoles, 12 de marzo de 2014

Reseña: «Mindcoaching: ElementalMENTE»

«Mindcoaching: ElementalMENTE» ha sido toda una sorpresa para mí. Buscando otro libro di con él por casualidad y me lo llevé. Cuando empecé a leerlo me enganchó de mala manera. Sí, ¡me enganchó! Hay algo en él que te atrapa y te invita a leerlo más y más.

Pese a que el libro está escrito a seis manos, debo decir que el modo de dirigirse al lector es muy acertado y homogeniza al máximo la narración; eso de que el libro se dirija a ti me ha encantado.

Anteriormente había leído otros títulos sobre coaching, PNL u otros tipos de disciplinas relacionadas con el crecimiento personal pero éste es diferente. Tiene un algo que diría que lo hace único. Los libros que hasta la fecha había leído sobre estas temáticas suelen ser libros escritos de una manera muy técnica o excesivamente esquematizados; eso o excesivamente metafóricos.

Pero éste no. «Mindcoaching: ElementalMENTE» se dirige directamente a ti y su narrador te acompaña de principio a fin mostrándote algunas de las herramientas que se utilizan durante un proceso de Mindcoaching.
Tras finalizar su lectura indagué un poco por internet y descubrí que el Mindcoaching es un método nuevo que aúna coaching, PNL y técnicas de neurociencia aplicada. Al parecer es un método que los autores han exportado del reino unido aplicándole metodología obtenido de su experiencia como coaches.

El libro repasa conceptos básicos sobre el coaching, la PNL, la teoría de las inteligencias múltiples de Howard, el análisis transaccional… etc.

Lo dije al principio y lo repito: ¡El libro engancha, y mucho! Lo recomiendo 100%.

Me ha sorprendido gratamente la de herramientas que me ha aportado este libro. Al final hay ejercicios para poner en práctica lo que has aprendido durante el mismo (en esta parte tengo un PERO, a mí me hubiese gustado una explicación más extensa de estos para no tener que buscar en internet cómo ponerlos en práctica. Aunque también debo decir que creo que están así porque los autores imparten un curso sobre el contenido de este libro). Es un libro que me ha aportado bastante perspectiva y encuentro que sirve tanto en lo personal como en lo profesional.


Si quieres hacer cambios en tu vida este libro te explica cómo hacerlo. Os lo recomiendo.

jueves, 6 de marzo de 2014

Entrevista a Miriam Lavilla: “Estoy segura de que en mi vida anterior ¡Fui hombre!”

Miriam Destacada

Hoy hablamos con , la autora de “Aceptamos Marido Como Animal de Compañía” y “¿Y para qué quiero enemigas?” que ahora regresa a la palestra con “Aceptamos Lagarta Como Princesa de Cuento”. Conocemos a esta autora porque en el año 2009 su primera novela inauguró el sello Esencia de novela romántica de la Editorial Planeta. Pese a que con insistencia se la ha encasillado en ese género ahora regresa con nueva novela, con nuevo sello editorial de humor de Alentia Editorial y gritando a los cuatro vientos más que nunca: “¡Mi novela no es un Chick Lit, es de género humorístico”.
Al ser éste tu tercer libro y guardar cierta relación con los dos anteriores, ¿catalogarías al conjunto de trilogía? ¿De ser así la darías por finiquitada?
Bueno, trilogía… mis libros no son continuación del anterior. Lo único es que yo, no sé por qué, metí un personaje común en los dos anteriores que era Serena de Brie; en todos ellos hay otro que es una cabra y sí he metido un protagonista de la primera en la tercera y otro de la segunda en la tercera también. A ver… que me lío… Se enlazan pero no se continúan. De hecho, como los personajes no se conocen entre sí porque pertenecen a distintas historias, no tienen nada en común. Uno se encuentra con otro, en diferente espacio, lugar y tiempo y, por supuesto, a nadie se le ocurre comentar con otro en qué momento se encontraron con una cabra y lo que estaba haciendo, ¡jajajaja! De hecho, si te fijas un poco cada capítulo es una mini-historia, aunque, en un punto determinado, la historia se va hilando y es justo cuando deja de estereotiparse, en cierto modo y comienza a ser una novela.
Preparando la entrevista he estado investigando sobre ti y me ha llamado la atención la biografía de tus dos primeros libros, ¿es cierto que te codeaste con famosas estrellas de rock? Cuéntanos un poco más.
Bueno, yo estudié Turismo, formación profesional de Hostelería y Técnico Superior de Relaciones Públicas, quería dedicarme a este sector, el del turismo y teníamos muchas prácticas en hoteles, eventos, congresos, ferias, etc… Debí ser de las afortunadas de esa época que tuve la oportunidad de conocer a muchos famosos, sobre todo, en hoteles y de ahí que tenga tantas anécdotas de abuela cebolleta… no sólo los Rolling o los Dire Straits, también Tony Curtis, Richard Jordan, Lukas Haas (¡qué chiquitito que era!), Astrud Gilberto, Falco, Sean Connery y su mujer, un montón.
Como te he dicho, he estado revisando todas las  que has concedido y en casi todas veo que aclaras: ¡No soy una autora de Chick Lit! Y yo pregunto: ¿qué tipo de autora dirías que eres?
Humor puro y duro. Simple y llanamente. Yo aviso para que nadie se lleve ninguna desilusión. El Chick Lit, en cierto modo, implica una trama romántica y yo, lo confieso, no lo soy. Al menos, no escribiendo. Para una lectora compulsiva y demasiado precoz de la lectura romántica de autoras como Jane Austen, las hermanas Bronté, Isabel Allende, Elisabeth Gaskell, Anna Rice, Ángelas Mastretta… creo que queda demasiado claro lo que se espera del género y yo, insisto, no lo cumplo. Quizás esa cualidad que implica el chick-lit de presentar una protagonista anti-heroína tipo Bridget Jones que, finalmente, progresa, madura y consigue cierto éxito (nada parecido a un gran logro), pues sí, tal vez mis protagonistas sean, de normales, casi caricaturescos, perooo, habría que hablar largo y tendido sobre esto porque yo veo muchos protagonistas del chick lit del tipo de las mujeres de Candace Bushnell… ¡En Sexo en Nueva York todas son señoras estupendas que visten genial, tienen muchísimo éxito en sus trabajos y, vamos, no necesitan mucho más!
En tus libros defines a la perfección muchos tipos de personas, ¿en tu vida tienes el mismo ojo analítico?
Sí. Jajajajaja, sin falsa modestia. Me encanta observar y lo hago bien.
En esta última novela: “Aceptamos Lagarta Como Princesa de Cuento” el que habla es un hombre; por así decirlo…  “¿Te ha costado meterte en el papel?”
No. Estoy segura de que en mi vida anterior ¡¡Fui hombre!! Además, tengo montones de buenos amigos y muy íntimos. Casi es producto de muchas charlas ante dos cervezas o un par de vinitos en la barra de cualquier bar.
Ahora que estamos en confianza y que nadie nos oye… ¿cuál es la lagarta más lagarta que has conocido en tu vida y qué has aprendido de ella?
Ssssshhhhh, es un secreeeetooooo… Bueno, ha habido unas cuantas pero no he sido una buena estudiante, ¡no he logrado aprender nada de ellas! ¡Ojalá!, te lo aseguro, las hay que se lo montan muy bien.
He visto que estás casada hace bastantes años… ¿antes del príncipe besaste muchos sapos?
¡Ni te lo imaginas!
En mi búsqueda de información sobre ti en la red he encontrado algunas referencias a tus libros que los tildaban de “terapéuticos”. ¿Te has planteado escribir autoayuda?
En México una columnista de un periódico, haciendo una reseña de “¿Y para qué quiero enemigas?” la subtituló como “Letras que sanan”, me encantó. Quisiera saber quien fue para mandarle un ramito de flores o algo. Es un poco auto-ayuda en clave de humor, alecciona y tal pero no creo que ayude nada, si acaso por lo de la risa, ¿no? Que es muy saludable.
Antes de acabar, explícanos, ¿cuáles son tus nuevos proyectos?
Dejar de fumar… beber un poco meeenooos… hacer ejercicioooo… No, en serio, quisiera terminar todo lo que tengo comenzado o a medio acabar. Hay una novela terminada desde el 2010 que creo que terminará en la chimenea de casa de mi suegra en El Escorial, ¡no es que no acabe de gustarme es que la detesto! Y, para colmo de males, pude ser pionera en ese tema pero ya he visto un plagio de ideas y alguna muy similar. Y aun ando con una biografía de un señor que ya empieza a parecerse mucho también a eso… a la obra de El Escorial. Y, después, continuaría con otra que tenía buena pinta, tipo éstas, y la tengo a la pobre aparcada y con telarañas.
¿Nadie te ha dicho que tus novelas serían divertidas obras de teatro? ¿Has intentando moverlas en ese sentido?
¿Te parece? ¡¡Me encantaría!! Pero no sé yo.
Un pajarito me ha dicho que el día 1 de Marzo a las 19.00 presentas en Barcelona, nada menos que en la emblemática cafetería Pudding (Alicia en el país de las maravillas) , ¿nerviosa al jugar en campo ajeno?
Más que nerviosa, emocionada. Me encanta Barcelona, me encantan los catalanes y, bueno, siempre soñé con irme por allí a vivir una temporadita para escribir algo. En mis novelas hay demasiado Madrid. Me pide el cuerpo situar la historia allí. Y ya si la temporada se alargara y pudiera hacerlo en su idiomaaa… ¡Fíjate qué lujazo!

miércoles, 5 de marzo de 2014

Consejos para escribir un libro



Escribir un libro es algo que puede hacer todo el mundo, pero no todo el mundo sabrá hacerlo bien. 

Por eso Carlos Pérez de Tudela escritor del libro "Disparatado asesinato en el Upper east side" os va a dar algunos consejos básicos que os pueden ayudar a encara la escritura de un libro.




martes, 4 de marzo de 2014

Lo nuevo de C.Pérez de Tudela

Llega la segunda parte de la curiosa trilogía de humor que inició C.Pérez de Tudela con "Disparatado Asesinato en el Upper East Side". 

En esta ocasión se doblan las risas, la intriga aumenta y los personajes que protagonizaron la anterior aventura regresan completamente pasados de vueltas para divertir al lector.

La novela ha sido publicada por Alentia Editorial S.L. y puede adquirirse en papel y en ebook en su bookstore obteniendo descuentos del 5% acumulables por cada compra.

Ficha Técnica:

Título: Un Asesinato Algo Embarazoso
Autor: C.Pérez de Tudela
Género: Humor / Intriga
Editorial: Alentia Editorial S.L.
Tipo Edición: Rústica
Dimensiones: 15x21
Núm.Paginas: 408
ISBN: 978-84-942203-4-0

Sinopsis:

Aunque todo indicaba que moriría sola y devorada por su gata, Daphne se ha casado y su soltería se ha borrado de un plumazo. Ahora trabaja en la televisión, tiene su propio programa de radio y aún escribe para la revista In Style. Todo ha cambiado salvo una cosa: Sigue siendo un completo desastre.

Su vida se pone del revés una vez más cuando se entera de que van a rodar una película sobre la bochornosa aventura que protagonizó en el pasado. A la vez, el asesinato de una top model y un enigmático personaje llamado Tiechris vuelven a situarla en el centro de una investigación policial. Y aunque la cadena de crímenes parece estar relacionada con la película, la aparición de la actriz Lindsay Sloane dándole vida en la ficción y la de Kathleen Tramell, una misteriosa escritora de novelas de intriga,  complicarán aún más su resolución. De nuevo Daphne se verá obligada a investigar junto a sus amigos el que será el caso más complicado de su carrera.

Además descubrirá que está embarazada. Y así, con las hormonas revolucionadas, el peso por las nubes y un humor de perros, deberá darle caza al asesino antes de que mate a una nueva víctima.

domingo, 23 de febrero de 2014

Reseña: Aceptamos Lagarta Como Princesa de Cuento

Una enorme y tremenda sorpresa es lo que me he llevado con esta novela.

Lo primero que me ha llamado la atención es ese lenguaje fresco, rico, ameno, seductor, que provoca irremediablemente que el lector se enganche de una manera sumisa y placentera desde la primera página. Que no piensen los lectores que una novela humorística, del género “chick lit”, “psico-comedy” o como se llame, ha de ser meramente de entretenimiento, no. Miriam es una autora de una gran fuerza narrativa que sabe muy bien lo que escribe, lo que transmite, y adonde quiere llegar. Escribe un humor inteligente en el que el lector empatiza enseguida con una serie de escenas en las que, a pesar de las situaciones rocambolescas y divertidas (encajan bien en la novela), son como la vida misma. El trasfondo de su obra refleja un sutil “ensayo”; hilarante, eso sí (¡como debe ser!), pero “ensayo” al fin y al cabo. 


Los diálogos están construidos con ingenio y maestría, y me ha llevado a “visualizar” la serie cómica televisiva CAMERA CAFÉ, que tantas carcajadas nos ha arrancado a los televidentes (jajaja, es que me acuerdo, y no puedo por menos que volver a reír con las ocurrencias de Miriam). Son dignos de elogio las brillantes escenas que la autora ha conseguido crear; tanto es así, que perfectamente podrían ser el “guión” de una obra de teatro. Si se lo propusiera, Miriam está perfectamente capacitada para escribir guiones de TEATRO; y estoy convencido que en las salas de Madrid y otros lugares de nuestra geografía, tendrían mucho éxito. 

La novela narra las andanzas y peripecias de un joven enamoradizo que no acaba de encontrar el amor de su vida. A lo largo de su historia, irá conociendo a una serie de mujeres que le aportarán algo nuevo en cada experiencia. La Diosa, la siamesa, la trepa, la ninfómana, la rara, la madura... mujeres con un perfil psicológico muy definido que le aportarán a nuestro protagonista ese “trozo del rompecabezas” que, en su totalidad, forman el amor y la estabilidad; porque, lo bueno sería, como piensa Ariel (el prota), ser ecléctico y recomponer lo mejor de cada una de ellas para crear a la mujer ideal. 

La novela es ya de por sí, muy original; y cada capítulo está encabezado por una brillante “cita” que la autora ha sabido muy bien escoger, bien de otros autores consagrados o bien de su propia cosecha, como por ejemplo: 

“Cualquiera puede engañar a todo el universo, durante un par de minutos, pero nunca a un sola persona, durante toda la vida”

A casi el final de la novela, “vislumbré” un final que se acontecía lógico y que era de esperar; algo que el lector supondría “típico” en esta clase de historia, ¡peeeeeero…! una vez más, Miriam me sorprendió con este final: sencillamente brillante. Es un final sorprendente que me gustó muchísimo. Te deja una agradable sensación. Y, cuando cierras el libro, vuelves a echarle un vistazo a la portada y sonríes de oreja a oreja. 

No comento más, que se me va a ver el plumero y no quiero desvelar nada. Tan sólo añadiré una cita de mi cosecha:

“Miriam hacer reír a un muerto”

De lo mejor que he leído de esta autora. 

Reseña escrita por el autor Guillermo Blanes del Águila,

martes, 4 de febrero de 2014

El 'ser' que vive en ti


Según la RAE, 'tirano' es: Dícese de ese sentimiento opresor que domina la voluntad de una persona.

El 'tirano' es un 'ser' que habita dentro de nosotros con un único objetivo: Protegernos. Es una parte de nuestra psique destinada a mantenernos en la zona de confort. Afincados en lo sencillamente cotidiano poco peligroso. El 'tirano' se encarga de que no tomemos decisiones alocadas o poco reflexionadas por tal de evitarnos futuros disgustos. No obstante, lo que el 'tirano' no sabe es que en ocasiones esa espontaneidad y ese empuje irracional o poco reflexionado son ingredientes esenciales para conseguir aquello que nos propongamos.

El 'tirano', como guardaespaldas nuestro que es, no piensa, simplemente ejecuta. Siempre nos decanta hacia lo más sencillo, hacia aquello que menos implicaciones negativas pueda llegar a tener a largo plazo. Actúa, al uso, del mismo modo que actuaría un buen antivirus; evaluando las posibles amenazas y frenándolas. Lo único negativo es que en ocasiones se equivoca y hay determinados mensajes que no nos llegan. Mensajes importantes que pueden cambiar radicalmente las cosas.

Por ello debemos estar ojo avizor si no queremos que nos domine, atentos por si el oscuro pasajero aparece. Identificarlo es sencillo. Siempre reacciona de manera agresiva. El 'tirano' siempre hace que nos justifiquemos por todo. Ejemplo:

—¿Tres horas libres al medio día no son suficientes para ir al gimnasio?
—Pues claro que no —Aquí el matiz de la voz de la persona tiranizada ha cambiado, está a la defensiva—. Primero llega al gimnasio, cámbiate, sube a la sala de máquinas, haz media hora de bici, luego baja y cámbiate, ponte el bañador, ves a la piscina, sal de ella, cámbiate otra vez… imposible, al medio día no puedo ir al gimnasio, no me da tiempo.
—¿Y qué pasaría si hicieses las cosas de otra manera? —Esta pregunta abierta le llevará a reflexionar y a buscar otras alternativas.
—No lo sé, quizás podría variar algo.
—¿Entonces podrías ir al gimnasio tres veces por semana? —Al insistirle activarás al 'tirano' de nuevo.
—Hombre, tres veces no lo sé. Ir tres veces implica muchas cosas. Tendría que dejar a mis hijos a comer en el comedor y ahora mismo no estoy parar asumir ese gasto. Es que no es tan fácil.

Reconoceremos al 'tirano' cuando el tiranizado adopte una postura exagerada frente a un problema nimio como en el ejemplo que acabamos de ver. Su actitud será tensa, a la defensiva, acelerada para pasar rápidamente a otro asunto y se auto-justificará para convencerse de que la situación es así y no puede ser de otro modo.

Así pues, es responsabilidad de uno mismo identificar y lidiar con el 'tirano' cada vez que aparezca para que nuestras opciones en la vida no se limiten. Cuando este 'ser' entre en escena hay que prestar especial atención a su discurso, obviamente si tu observas desde fuera te será mucho más sencillo que si tú eres quién está tiranizado. Observar cómo pronuncia determinadas palabras, cuáles son las partes en las que hace más hincapié y con qué se muestra especialmente insistente. Por sistema, el 'tirano', nos hace mentir como mecanismo de auto-defensa. Ejemplo:

—¿Crees que ir al gimnasio tres veces por semana es muy importante para que llegues a cumplir el objetivo que te has marcado de perder peso y ponerte en forma?
—A ver, sí que es importante, pero tampoco tanto. A parte de ir al gimnasio hay otras cosas que también influyen en que me engorde… —Aquí el 'tirano' por tal de defenderte hace que le quites hierro a la pregunta y que automáticamente desvíes la atención hacia otro asunto. Además, el tirano siempre dice lo contrario a lo que quiere:
—Dices que para poder ir tres veces por semana al gimnasio para cumplir tu objetivo implica tener que dejar a los niños en el comedor de la escuela, luego entonces ¿tus hijos de algún modo son una traba para conseguir todo aquello que te propones?

POSIBILIDAD 1: —Dicho así suena es exagerado, pero es cierto que mis hijos en alguna ocasión me limitan. (La respuesta es natural y relajada, se nota que no ocultas nada y que estás diciendo la verdad).

POSIBILIDAD 2: —¡No! Para nada, ¿cómo van a ser una traba? Son mis hijos, sabía lo que implicaba tenerlos. (Desde el inicio de la respuesta notas que te tensas y rápidamente respondes que no; ni si quiera te tomas un momento para reflexionarlo. Además, dices que NO cuando claramente es SÍ y finalmente dices: «Sabía lo que implicaba tenerlos», cómo un reproche.

El ‘tirano’ es un hueso duro de roer, de eso no cabe duda. Por ello necesitaremos todo tipo de herramientas para detectarlo y así neutralizarlo para poder avanzar.

Una buena manera de hacerle salir es hablando, preguntándole relajadamente, dándole confianza para que baje la guardia. A parte, una de las herramientas más poderosas que nos ha dado el coaching es el uso de la pregunta y la otra, directamente extraída de la PNL, es el metamodelo; ambas perfectas maneras de detectar ese ‘tirano’ interior. Anexas a ellas también nos serán de ayuda el uso del lenguaje y el modelo de Milton Erickson.


En resumidas cuentas, el ‘tirano’ es un guardaespaldas incompetente que nos aleja de todo aquello que queremos o deseamos alegando que es peligroso para nosotros, que implica salir de la zona de confort y que eso puede ser exponernos sobre manera. El primer paso para deshacerse de esa parte de nosotros que nos limita es ser conscientes de que existe, a través de este artículo creo que ahora sabrás que en alguna ocasión has sido prisionero de algún tipo de actitud similar a las que te he ejemplificado. Bien, ahora sólo te queda trabajar día a día y reconocerlo cada vez que aparezca. Si estás atento y logras modificar todo ese tipo de conductas que no te aportan nada verás que todo cambia y que la vida te sonríe. ¡Ánimo que tú puedes!

lunes, 3 de febrero de 2014

Concurso: ¡A otra con ese cuento! - Raquel Antúnez




Llega la última novela de Raquel Antúnez, la autora de: "Contra los límites", "Las Tarántulas venenosas no siempre devoran a los Dioses Griegos" y "Redes de Pasión". Vuelve con "'¡A otra con ese cuento!", una nueva novela que promete ser una delicia.

La novela sale a la venta el próximo 10/02/2014 y por ello la Editorial Alentia nos ha propuesto que organicemos un concurso. Pese a ello quien quiera comprar su ebook puede hacerlo en el bookstore de Alentia o hacer la preventa en papel en el mismo portal.

Sinopsis


Lucía es una chica normal y corriente que vive cómo quiere y puede. Comparte piso con sus dos mejores amigas, trabaja en una importante empresa y mantiene una relación más o menos estable con Daniel, el chico que le gusta. Pero un buen día todo cambia de la noche a la mañana. Lucía es enviada a otra oficina bajo el mando de una jefa déspota que parece tener algo contra ella. Como si esto no fuese suficiente, además tiene que aguantar a Marcos, un compañero que muestra un extraño interés por ella, no sabe si espía para la jefa o si sólo es un tarado. Para colmo, algo no acaba de funcionar bien con Daniel y la sombra de la sospecha empieza a planear sobre su idílico romance. Y así, con la vida vuelta del revés, Lucía comprende que los cuentos no son más que un embuste y que lo difícil viene justo después del: “Y vivieron felices”.

«¡A otra con ese cuento!» es una novela que habla sobre las relaciones y sobre cómo en muchas ocasiones se idealizan los sentimientos. Delicada e íntima, te muestra un punto de vista diferente sobre el amor y sobre los “finales felices”. ¿Vas a perdértelo?





Bases del concurso

  1. Sortearemos tres ejemplares en ebook y dos en papel.
  2. Para participar es necesario tener un blog o comprometerse a reseñar la novela a través de alguna página web. Las ganadoras serán anunciadas el próximo día 10/03/14 en este mismo blog.
  3. Los ganadores tendrán una semana para reclamar el premio, si ese tiempo pasa y no aparece nadie reclamando el premio se volverá a sortear.
  4. Los ganadores serán escogidos por los administradores de este blog.
  5. La editorial será la que envíe los ejemplares.
Requisitos obligatorios
  1. Dejar un comentario indicando que participas y decirnos cuál es tu cuento favorito y por qué, las historias más curiosas que tengan más puntos serán las ganadoras.
  2. Seguir este blog.
  3. Seguir la fanpage de Alentia Editorial. (Aquí)
  4. Seguir la fanpage del libro. (Aquí)
Puntos
  1. +1 Por participar dejando un comentario en la entrada.
  2. +2 Puntos anunciando el sorteo en Twitter.
  3. +2 Puntos por seguir el blog personal de la autora (aquí) y su cuenta de twitter (aquí)
  4. +2 Puntos por contar los puntos.